25 diseños creativos de etiquetas de aceite de oliva virgen

25 diseños creativos de etiquetas de aceite de oliva virgen

Una colección de diseños de etiquetas de aceite de oliva virgen extra que rompe moldes

Afortunadamente en España los empresarios del sector se están dando cuenta de la importancia de comunicar a los consumidores el valor de los aceites de oliva que comercializan, mostrando al mercado diseños de packaging (conjunto formado por etiquetado, botella, tapón, cápsula, estuche, y cualquier otro complemento) cada vez más en consonancia con las nuevas tendencias gráficas y con los nuevos gustos del consumidor.

Cuando las marcas no se diferencian, el precio suele ser la razón principal en la elección de un producto

Según Surgenia, observatorio de diseño andaluz, existen siete universos de consumo que engloban a los consumidores actuales:

  • Los Artesanosumer, un perfil que busca recuperar el gusto por la tradición a la hora de consumir alimentos.
  • Los Sofisticadores, que refleja el interés constante de algunos consumidores por la novedad y la originalidad.
  • Los Simplificadores, que recoge la vuelta a la simplicidad en el consumo de alimentos.
  • Los Alternalimentarios, basado en la búsqueda de experiencias extremas y forma de actuar contraria a lo establecido.
  • Los Me gusta cuidarme, que identifica las nuevas prácticas saludables.
  • Los Económicoeficientes, que afrontan el consumo pensando en el ahorro, pero de forma creativa.
  • Los Econcienciados, que agrupa las nuevas tendencias ecológicas.

El objetivo es detectar el público objetivo de su aceite de oliva y ver con que universo de consumo se relaciona. De esta manera le resultará mucho más fácil crear productos que tengan sentido y que sintonicen con un tipo determinado de consumidor.

He seleccionado 25 diseños de etiquetas de aceite de oliva muy creativos, llenos de originalidad y genialidad para que le sirvan de inspiración en su búsqueda de ideas.

Typuglia

TYPUGLIA es una marca que crea e investiga productos gourmet a muy bajo coste ambiental. Es una filosofía y una forma de vida.
Los productos naturales, etiquetas con tipografías hechas a mano, hojas de olivo, cordeles,  botellas de barro hechas y coloreadas a mano y cajas reciclables y reutilizables.

botella-de-aceite-de-oliva-virgen-extra-typuglia

 

St.olive

En la creación de la identidad del producto, se recurrió a una combinación singular de metafísica y humor. –Utilizaron el término «Santa Oliva» no por las características religiosas del producto, sino para recordar el aspecto dador de vida y  el carácter «sagrado» del fruto que da el aceite–. En este diseño ha colaborado un pintor especializado en iconografía bizantina, a fin de ser fieles con los códigos del lenguaje simbólico.

botella-de-aceite-de-oliva-virgen-extra-st-olive

 

Spiritu Santo

Este aceite de oliva virgen extra nos transporta a la Andalucía del s. XVII gracias a un packaging muy especial. La botella y la etiqueta se han inspirado en la imagen de la pintura clásica española del siglo XVII con fondos negros y colores cálidos muy vivos.

botella-de-aceite-de-oliva-virgen-extra-spiritu-santo

 

Secret To Live

El packaging utiliza un diseño minimalista con una paleta de colores inspirados en la industria de la cosmética en la que destaca un fondo blanco aséptico impreso a una única tinta. Todo esto contrastado por el tono verde cálido del propio aceite. Un motivo en forma de corazón troquelado sobre el cartón de la caja transmite los beneficios para la salud del producto.

botella-de-aceite-de-oliva-virgen-extra-secret-to-live

 

Real Gold

Un aceite de edición limitada envasado en uno de los envases más caros del mundo. La presentación de este aceite de oliva es tan lujoso, que es casi abrumadora. Un proceso creativo complejo que se tradujo en una botella con forma de ánfora, hecha en vidrio soplado, pintado con oro auténtico y adornado con piedras de Swarovski®.

botella-de-aceite-de-oliva-virgen-extra-real-gold

 

Castillo de Canena Biodynamic

Este aceite biodinámico se envasa en botella de 500 ml, de color tierra y textura de arena (como regreso a los orígenes de la agricultura) y serigrafiada en blanco y verde con la constelación de estrellas y luna que representan las fuerzas cósmicas y las de la propia tierra. Se quiere recordar con ello que este aceite de oliva extra virgen ha sido elaborado a través de la integración y armonía completa con el ecosistema, con el hábitat natural y con el cosmos, enriqueciendo así el concepto de agricultura ecológica.

botella-de-aceite-de-oliva-castillo-de-canena-biodinamic

 

Primvs

La botella de este aceite virgen extra italiano es por sí sola un elemento elegante para cualquier despensa, y despierta interés entre los amantes del diseño minimalista.

botella-de-aceite-de-oliva-virgen-extra-primus

 

Olei

Un packaging  original y sobrio que llama mucho la atención a pesar de su sencillez. Su tapón amarillo le proporciona personalidad al conjunto.

botella-de-aceite-de-oliva-virgen-extra-oleil


Diseño de etiquetas de aceite de oliva

Pepa y el Olivar

Una botella extremadamente femenina con caja roja de cartón que nos recuerda al mundo del perfume. Sus dibujos a mano alzada nos transmiten un mundo artístico de alta costura y poesía, logrando convertirse en un producto único y reconocible .

botella-de-aceite-de-oliva-pepa-y-el-olivar

 

Ñ organic

Botella amarilla de cristal opaco, con serigrafía plata mate y negro con tapón irrellenable. Un diseño minimalista y enérgico que sin duda no pasa desapercibido en un lineal de un supermercado.

botella-de-aceite-de-oliva-virgen-extra-n-organic

 

My Olive Tree

El objetivo principal del briefing era hacer un regalo a los miembros de una familia griega de productores de aceite de oliva. Se utilizó un dibujo infantil que transmite el linaje a través de la forma de un árbol y se colocó el nombre de cada miembro de la familia en sus ramas. Nombraron el producto, «Mi olivo», porque el olivo simboliza los lazos, los esfuerzos y el legado de esta familia.

botella-de-aceite-de-oliva-virgen-extra-my-olive-tree

 

Lolita

Lolita, una marca española de aceite cree en la importancia de un buen y atrayente packaging. Y es por eso que el diseño de su botella de aceite consiguió en el 2012 el segundo premio de los Mobius AWARDS. Los Mobius Awards son unos premios de publicidad internacionales, una competición para los publicistas profesionales, diseñadores, estudiantes y fotógrafos.

botella-de-aceite-de-oliva-virgen-extra-lolita

 

Lintar

Lintar deriva de la palabra griega que significa «embudo» y que es el antiguo nombre de la Kastela Golfo, la denominación de origen de este aceite. Marca y embalaje están inspirados en la forma de un embudo de cocina. Así que la marca gráfica se representa a partir de un línea de aceite vertido sobre la superficie de la botella. La identidad visual de este producto transmite una mezcla de tradición y contemporaneidad, particularmente evidente en la combinación de colores.
Esta botella de cristal marrón oscuro está pintada a mano en un tono verdoso muy suave, casi blanco. Una etiqueta de papel con información básica sobre el producto, se adhiere en el asa de la botella.

botella-de-aceite-de-oliva-virgen-extra-lintar

 

Liá

Esta botella blanca mate puede muy bien presentarse como una obra de arte. El objetivo del diseño para alcanzar la simplicidad y la pureza es a través de una paleta de color sencilla y luminosa. La idea de imprimir directamente sobre la botella lo posiciona como un producto de alta calidad.
El anagrama representa los medios que se utilizaban para la producción de aceite de oliva tradicional. Multiplicando este anagrama se crea un patrón, que sirve para decorar el envase y se asemeja a los ornamentos decorativos de los objetos del lugar en épocas más antiguas.

botella-de-aceite-de-oliva-virgen-extra-lia

 

K Arguiñano

Esta botella de aceite avalada con el nombre del carismático chef español posee una forma muy estilizada, de un vidrio color verde oscuro casi opaco y de formato grande para los amantes de la buena cocina que hacen un uso generoso del aceite de calidad en sus recetas. Está serigrafiada a dos tintas y hace uso de un grafismo muy conceptual con forma de flecha, que destaca por su rotunda sencillez no carente de originalidad.

botella-de-aceite-de-oliva-virgen-extra-k-arguiñano

 

Greek Extra Virgin Olive

El briefing (resumen del encargo) del cliente decía: «Ofrecemos un producto de primera calidad y buscamos una diferenciación visual de primera calidad». El público objetivo: un consumidor internacional de alto nivel . El diseño del material de este envase es deliberado y pretende en todo lo posible alejarse de las botellas y de los símbolos de calidad del aceite de oliva o de la denominación de origen, clichés demasiado tradicionales. Este diseño del envase se dirige a la mente cultivada de un sibarita gastronómico que tiene el espíritu de un esteta: el metal habla sobre la función del envase y el chorreón hiperrealista de aceite impreso sobre la parte superior de la lata tiene la funcionalidad de traer el producto a tierra. La palabra «OLIVE» aparece en mayúscula y a gran tamaño lo que salva a este envase de parecer un aceite para el motor del coche. Cierto es que existe una fina línea en esta apreciación, pero aplaudimos la valentía de la apuesta.

botella-de-aceite-de-oliva-virgen-extra-iliada

 

Five

Identidad de marca y diseño de packaging para una nueva gama de primera calidad de aceite de oliva virgen extra griego. El número cinco representa la quinta esencia del aceite de oliva.

botella-de-aceite-de-oliva-virgen-extra-five

 

Etesian gold

El briefing decía: «Comercializamos nuestro producto premium en el extranjero y sobre todo en el Lejano Oriente, donde se le considera un cosmético, además de ser consumido como un alimento valioso». El público objetivo está segmentado hacia los consumidores que aprecian los ingredientes puros y la gastronomía como ritual. El diseño del packaging está dirigido a un entorno cultural de comunicación semiótica muy específica y hábitos particulares. Se optó por un diseño que, subliminalmente, habla de arquetipos, de signos y símbolos de civilizaciones más antiguas. Producto de una tierra antigua y de una planta sagrada, el aceite Etesian Gols se envasa en esta elegante botella.

botella-de-aceite-de-oliva-etesian-gold

 

Alma de Jerez

Una gama de aceite con un diseño realizado con una gran sensibilidad artística. Botella blanca para contener el sabor suave y botella negra para el sabor intenso. La combinación armoniosa de matices verdes impresos sobre la botella realzan la dimensión aromática de este aceite andaluz con aroma a hierba y a plantas aromáticas. La tipografía dibujada a mano con un pincel sin duda provoca una caricia y reconforta el «Alma».

botella-de-aceite-de-oliva-virgen-extra-alma

 

Timion

–»Queremos enfatizar con franqueza, la honestidad y la buena calidad de nuestra producción de aceite de oliva». Dirigido a un público objetivo internacional que valora la calidad elegantemente presentada. El diseño del logotipo hace un uso completo de austeridad que implica el nombre de marca (Timion=lo divino): honesto, confiable, honrado, son todas las propiedades indicadas por la elección de las tipografías. Al igual que un elixir, el aceite de oliva virgen extra de la tierra de Laconia viaja al extranjero como un secreto muy bien cuidado de la vieja, pero no desaparecida tradición griega.
botella-de-aceite-de-oliva-timion

 

Anothos

Más allá de sus características organolépticas y químicas superiores, el envase que acompaña a este aceite es la realización de un proceso complejo que comprende la experiencia de más de diez artesanos diferentes. Anothos se inspiró en la antigua herencia histórica griega.
Se ha seleccionado una botella de vidrio soplado de gran espesor. El embotellado se realiza cuidadosamente a mano. El aplique de bronce exclusivo simboliza un antiguo escudo griego grabado con la marca. Una suntuosa caja de regalo hecha a mano completa este embalaje opulento. Cada botella está grabada numéricamente a mano.

botella-de-aceite-de-oliva-anothos

 

Çig Yag

Este aceite de oliva muy aromático no se filtra a fin de preservar su esencia natural. Taris revoluciona envasado de aceite de oliva a través de la introducción de este producto en una botella de porcelana, duradero e higiénico contenedor para el aceite de oliva. Fácil de limpiar y no absorbe el agua. Los motivos impresos sobre la porcelana pueden encontrarse entre los diseños tradicionales de los azulejos turcos.
Cada botella de edición limitada está numerada con una placa de metal y se presenta en una caja de regalo. El packaging fue ganador de la insignia de Plata en «Design Award».
botella-de-aceite-de-oliva-eskisigivi

 

El Mil Del Poaig

Aquí tenemos un ejemplo de funcionalidad y ergonomía. Envasado en una botella única, creada por diseñadores españoles, hecha de porcelana blanca tradicional de Valencia y protegida dentro de una caja de madera. La parte superior de la botella muestra una especie de lengua por donde el propio aceite se desliza antes de caer en el plato. Con esto se consigue observar el color, la textura y la densidad del preciado zumo de olivo milenario antes de su degustación.
botella-de-aceite-de-oliva-el-mil-del-poaig

 

Verto & Greeno

Un trabajo excelente donde diferentes personajes nos guían y nos explican pequeñas historias a través de las distintas variedades de estos aceites catalanes (Arbequina, Argudell y Coupage). El estampado en oro y el grabado en relieve sobre la marca contribuyen a hacer de estas botellas una colección muy deseable.

botella-de-aceite-de-oliva-verto-greeno

 

Wildly

Delicious Fine Foods es una marca que apuesta por la autenticidad, los ingredientes naturales y el amor por la buena cocina en el hogar. Sus envases reflejan honestidad y transmiten simpatía. Han elegido un tipo de botella reutilizable y transparente, serigrafiada a una única tinta blanca. Para los que tenemos algunos añitos, este tipo de envases nos evoca tiempos pasados, cuando la gaseosa se embotellaba así.
botella-de-aceite-de-oliva-wildly

 

Esperamos que todos estos diseños de etiquetas de aceite de oliva virgen le hayan inspirado y además le conciencien de la necesidad de presentar su AOVE en un envase adecuado para su público objetivo.

Quiero recordarle que desde el 13 de diciembre de 2016 es obligatorio mostrar en el etiquetado la nueva tabla de información nutricional. Otra de las muchas convenciones que es necesario tener en cuenta para cumplir con la legislación es respetar la altura mínima de los textos.

En nuestra agencia creativa somos expertos en diseño de etiquetas adhesivas personalizadas para botellas de aceite de oliva virgen extra. Por ello, si necesita un packaging atractivo para presentar su AOVE y que además cumpla la normativa de etiquetado al 100%, puede contactar con nosotros y le explicaremos que pasos debe dar para conseguir una marca y un envase original, atractivo y con personalidad propia. Encontrará los datos en el pie de página o haciendo clic aquí.

Si encuentra útil este artículo y desea ver más contenido relacionado con esta temática, le invitamos a compartir el enlace en sus redes sociales, página web o blog.
Si decide usar este artículo como referencia en su propio contenido, apreciaríamos mucho que nos mencione y enlace al final de su artículo.
¡Agradecemos su apoyo!

© 2023 – El contenido de este artículo está protegido por derechos de autor. No se permite la reproducción total o parcial sin el permiso expreso del autor. Sin embargo, si usted desea referenciar este contenido en su artículo, le invitamos a incluir un enlace a nuestra página web como fuente de referencia. Agradecemos su respeto por nuestra propiedad intelectual.

Diseño de etiquetas de aceite de oliva virgen extra
Alberto Cara Morales
Sígueme en
Últimas entradas de Alberto Cara Morales (ver todo)
Resumen
25 diseños creativos de etiquetas de aceite de oliva virgen
Nombre del artículo
25 diseños creativos de etiquetas de aceite de oliva virgen
Descripción
Este es probablemente uno de los mejores artículos sobre las mejores etiquetas de aceite de oliva de diseño premium. Existen distintas tendencias agrupadas según grupos de consumidores.
Autor
Nombre del editor
Cara Pública

Muy buen post,
gracias por compartirlo

Nicolás

Reply

Gracias, ha sido de gran ayuda, muy interesantes los diseños de los emvases, estaré en contacto, por el momento reitero mis felicitasciones y, gracias

Reply

Muy buena información,

gracias

Nicolás

Reply

Excelente presentacion, gracias a personas como usted, sin duda se elevara el nivel de calidad y presentacion de nuestros explendidos aceites, su aportacion es vital para llegar a conseguir este reto….
Gracias, un saludo.

Reply

Es cierto lo que comentas sobre la percepción del productor acerca del diseñador. Seguramente en algún caso será así, pero es una minoría que están más cercanos al mundo del arte. Nosotros afrontamos el proyecto de nuestro cliente dentro del marco del plan de marketing o por decirlo de una manera más llana, como si nosotros fuéramos a vender y/o a defender el producto en el lineal de venta y no como una oportunidad de lucimiento personal. Muchas gracias por tu respuesta.

Reply

Buenísimo artículo. Hay diseños increíblemente bellos. ¿Crees que en España estamos mejorando a la hora de apostar por el buen marketing y packaging de nuestros productos agroalimentarios? Enhorabuena por la recopilación tan precisa.
Saludos, Cecilia

Reply

    Muchas gracias Celia por tu amable comentario.

    En España y a pesar de la desventaja acumulada frente a países vecinos como Italia o Francia, vamos mejorando poco a poco sobre todo en los últimos 5 años. Parece que la crisis económica haya propiciado que algunos emprendedores se hayan concienciado de la importancia de la presentación del producto. En la actualidad si quieres defender la calidad de un producto agroalimentario frente al precio, tienes que acompañarlo de una imagen atractiva y sobre todo coherente con dicho producto. Es necesario ser generoso y empatizar con nuestro mercado ofreciéndole una experiencia estética gratificante. Para ello hay que ver el diseño de packaging como una inversión y no como un gasto. Una característica de los emprededores de éxito es que se rodean de expertos para cada una de sus áreas de negocio, por ello si una empresa de productos agroalimentarios tiene la intención de destacar en su mercado objetivo debe tener una imagen con una identidad única y memorable, y para ello debe contar lógicamente con una agencia o diseñador especializado. Algunas pequeñas empresas, e incluso medianas, confían el diseño de la imagen de sus productos a personas aficionadas con falta de aptitudes (que no de actitudes) o bien a imprentas cuya función es imprimir y no diseñar, y que entre otras cosas no poseen conocimientos de marketing. Esto acabará constándole el dinero a la empresa agroalimentaria y lo peor es que jugará con desventaja en su mercado objetivo ralentizando su crecimiento.

    Espero haberte respondido a tu pregunta.
    Un saludo.

    Reply

      Me alegra porque realmente era triste esa desventaja sobre todo teniendo en cuenta la altísima calidad de los productos agroalimentarios españoles. De todas formas, creo que es fundamental, también por vuestra parte hacer una labor de difusión y de acercamiento al restaurador o productor. Que no vea a los diseñadores como «en una nube», interesados sólo en sus propias creaciones. ¿verdad? Con blogs como el tuyo se aprecia esa intencionalidad.
      Un saludo cordial.


¿Qué te ha parecido?

error: Este contenido está protegido por los derechos de autor