Claves del mercado de Aceite de Oliva en Alemania
Si está pensando en exportar su aceite de oliva virgen extra a Alemania, en este post, le damos algunas claves para que las tenga en cuenta a la hora de planificar su proyecto.
- Alemania no tiene producción propia.
- Alemania es el 6º país de la Unión Europea en consumo de aceite de oliva. El consumo per cápita es aún reducido, en comparación con otros países mediterráneos, pero su demanda está experimentando un ligero ascenso día a día.
- Italia es su primer proveedor seguido de España.
- Casi el 100% del aceite de oliva importado desde Alemania procede de la UE.
- Alemania es el 9º destino de las exportaciones españolas.
- Desde el 2012 las importaciones en valor se han incrementado en un 50%.
- La comunidad española que más exporta aceite de oliva es Andalucía con 51 millones de euros, lo que representa un 77% de cuota sobre el total de las exportaciones.
- La mayor parte del aceite de oliva que se vende en el mercado alemán pertenece a la categoría virgen extra, con un 95% del total.
- Las principales variedades monovarietales distribuidas en el mercado– por este orden– son: koroneiki, arbequina, picual, ogliarola, tsounati, hojiblanca y coratina.
- Los tipos de envases que se distribuyen son el vidrio y la hojalata con un volumen entre los 251 y los 500 ml
- Un 34% del AOVE* es de producción ECO. Todos deben poseer la certificación ecológica de la Unión Europea, con su conocido logo de la “eurohoja” incorporado en el etiquetado. Además de este sello de calidad, existe en Alemania la certificación BioSiegel.
- La banda de precio mas frecuente se sitúa entre los 11 y los 14 euros el litro. El ECO se encuentra por un precio promedio de 18 euros el litro, aunque en establecimientos gourmet esta media asciende a 26 euros el litro.
- Actualmente el principal uso del aceite de oliva es como aliño de ensaladas y platos.
- Respecto al etiquetado, todas las indicaciones se han de hacer en idioma alemán, en una parte del envase y en letra bien visible, fácilmente legible y en impresión indeleble.
- La legislación alemana es extremadamente restrictiva en lo que a valoraciones organolépticas (sensoriales) subjetivas del producto se refiere, que se quieran introducir en el etiquetado.
- El consumidor alemán es receloso respecto a la supuesta calidad y/o categoría comunicada en los etiquetados de los AOVES y presta especial atención a los test realizados por distintas instituciones y publicaciones acreditadas, por ejemplo Stiftung Warentest, organización y fundación de consumidores alemanes que participan en la investigación y comparación de bienes y servicios de manera imparcial.
- Entre las revistas alemanas especializadas en alimentación podemos encontrar «Biopress«, de alimentación ecológica y «Der Feinschmecker» dirigida al público gourmet. Ambos medios tienen publicados estudios comparativos sobre la calidad de las distintas marcas de aceites de oliva distribuidas en el mercado Alemán.
- La Terminología alemana para expresar en el etiquetado la categoría de aceite de oliva virgen extra es “natives Olivenöl extra”
- Las principales ferias de alimentación en Alemania son Anuga, de alimentación en general y Biofach, de productos ecológicos.
Carmen Sánchez. Catadora y experta en AOVE.
El diseño de etiquetado para aceite de oliva virgen extra (AOVE) es un tema complejo, ya que el Reglamento de la Unión Europea es muy extenso y difícil de interpretar en algunos aspectos, y más aún si el producto es ecológico o biodinámico y/o dispone de una figura de calidad como una DOP o una IGP. Un gran número de productos que se distribuyen en el mercado contienen errores. Por ello le recomendamos que contrate a un experto o un estudio de diseño especializado en etiquetado para aceite de oliva. En este sentido la agencia creativa Cara Pública puede desarrollar el etiquetado a empresas o autónomos y orientarlos respecto a la normativa que rige en el país al que desean exportar el aceite.
Cara Pública, Agencia Creativa © 2020 – Los textos e imágenes de esta página están protegidas por derechos de autor. Queda prohibida su utilización, total o parcial, sin el permiso expreso del autor.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTOS CONSULTADOS
Resumen del informe «El Mercado del Aceite de Oliva en Alemania. Octubre 2017» realizado por Adrian Hernández Fernández, bajo la supervisión del dpto. de Agroalimentarios de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Düsseldorf. ICEX.
(*) Aceite de oliva virgen extra
- ¿Qué es un Aceite de Oliva de Pago? - 22 agosto, 2023
- 45 Botellas de Aceite de Oliva muy Premium - 10 mayo, 2023
- Envases de Aceite de Oliva. Tendencias 2023 - 21 abril, 2023