Pasos para crear una etiqueta de aceite de oliva
Para hacer una etiqueta personalizada para botellas de aceite, puedes seguir estos pasos:
1. Elige un programa de diseño gráfico o edición de imágenes, como Adobe Photoshop, Illustrator o Canva, que te permita crear diseños personalizados.
2. Determina el tamaño y forma de la etiqueta que deseas utilizar. Puedes optar por una etiqueta rectangular, circular u otra forma creativa que se adapte a tus necesidades.
3. Diseña el aspecto visual de la etiqueta. Puedes incluir el nombre de tu marca, logotipo, información del producto, imágenes relacionadas con el aceite de oliva y cualquier otro elemento que desees.
4. Utiliza colores y fuentes que reflejen la imagen y el estilo de tu marca. Asegúrate de que el texto sea legible y se destaque adecuadamente en la etiqueta.
5. Incluye en la etiqueta la información nutricional, condiciones de conservación o cualquier otra información relevante en la etiqueta, dependiendo de los requisitos legales y las preferencias de tus clientes.
6. Guarda tu diseño en formato de imagen de alta resolución, como JPG o PNG, para asegurarte de que se vea bien al imprimirlo.
7. Puedes imprimir las etiquetas tú mismo si cuentas con una impresora de calidad y papel adecuado. De lo contrario, puedes buscar servicios de impresión en línea o en tu localidad que ofrezcan etiquetas personalizadas.
8. Si no quedas satisfecho con la calidad del resultado es recomendable contratar los servicios de una agencia especializada en diseño gráfico de etiquetas, que sea creativa y que esté al tanto del Reglamento de etiquetado.
Te recomiendo ver este post para buscar inspiración: 25 diseños creativos de etiquetas de aceite de oliva virgen
Recuerda que es importante cumplir con las regulaciones y requisitos legales correspondientes a la etiquetado de alimentos y productos, así como asegurarte de que la etiqueta refleje adecuadamente la calidad y características de tu aceite de oliva.
¿Cuáles son los mejores envases para el aceite de oliva?
El envase del aceite de oliva debe cumplir ciertos requisitos para garantizar la calidad y conservación del producto. Es importante que el material del envase sea inalterable e inerte. El vidrio es una opción adecuada, preferiblemente oscuro para evitar la penetración de luz y por tanto la oxidación del producto. Las latas tratadas para uso alimentario son una buena opción para prevenir el ingreso de luz y aire. El bag-in-box sería la opción ideal para la preservación del aceite de oliva ya que no permite la entrada del aire dentro del envase.
El tamaño del envase debe considerarse en relación con el tipo de consumidor. Para zonas de alto consumo, los envases grandes de cinco litros son adecuados, siempre y cuando estén completamente llenos. Sin embargo, para la exportación o aceites de alta gama, es más común utilizar envases de vidrio de 500 ml.
El cierre de la botella es crucial para evitar la oxidación y el deterioro del aceite. Los tapones irrellenables son obligatorios para el sector HORECA.
Últimos diseños de packaging de aceite de oliva creados en nuestra agencia
-
Hacienda Mata del Herrador
-
Pagos de Aherca
-
AOVE con DOP Sierra de Cazorla
-
Imagen para AOVE ecológico
-
Radix Nostra, Olivos Milenarios
-
Un Coupage muy especial
-
Un AOVE muy andaluz
-
Temprano, Envero y Maduro
-
Gama Export Dinamarca
-
Packaging premium de AOVE
-
Estuche de Monovarietales
-
Gama de AOVES Ecológicos