Ahora en Cara Pública, te regalamos tus tarjetas de visita al contratar un Pack de diseño de imagen corporativa

¿Cómo me beneficio de esta oferta? →

¿Llevas a tu enemigo en el bolso o en la cartera?. Consejos para tener una tarjeta de visita que no te ponga la zancadilla.

Una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta a la hora de venderte es tu tarjeta de visita. La tarjeta de visita te representa cuando tú no estás, expresa lo que uno es, lo profesional, creativo, conservador, simpático, etc., por eso debes escoger cual es la adecuada para ti, ya que es lo que vas a comunicar cuando la entregues.

Hay que tomar muchas cosas en cuenta cuando quieras crear tu tarjeta de visita. Te damos un cursillo acelerado para que consigas el mejor resultado:

  • COLORES: Algo fundamental son lo colores y la manera de utilizarlos. Lo recomendable en todos los casos es que las tarjetas de visita utilicen los colores corporativos de la empresa, normalmente definidos por el estándar internacional de la gama PANTONE®. Como curiosidad deciros que el 80% de las personas reconocen una marca por sus colores corporativos.
  • DISEÑO: Entre más original sea tu tarjeta y más valor añadido posea más posibilidad de que sea conservada por nuestro cliente. Cuando a una persona le das tu tarjeta de visita pero tu producto o servicio no le resulta indispensable en eso momento es posible que la tira a la papelera, pero si tu tarjeta de visita tiene un gran diseño, es orinal, creativa y le sorprende, no se van a deshacer de ella y algun dia puede que necesiten tu producto o servicio. Entonces serás de los primero a quien van a recurrir.
  • TEXTOS: Evita las incongruencias y trata de no llenar toda la tarjeta de visita de información. Sólo incluye lo dispensable: nombre, cargo que representas, teléfonos, dirección y correo electrónico. No se suele incluir el eslogan (eso se reserva para los anuncios publicitarios), pero sí la denominación de tu empresa (p.e.: fabricante de muebles, academia de idiomas, diseñador de páginas web.)
  • PAPEL: El papel juega un «papel decisivo», perdón por la redundancia, ya que su textura activa el sentido del tacto y nos hace llegar mucha información «no verbal» de la categoría de la empresa con la que vamos a tratar .
  • IMPRESIÓN: Podemos imprimir en sistema OFFSET con colores directos y conseguiremos la máxima calidad, ya que las tintas se aplican al papel tal y como salen del bote, por así decirlo. La impresión digital a veces deja mucho que desear y crea zonas descoloridas y bandas irregurales (banding). No obstante, existe tecnología mixta offset-digital, por ejemplo la INDIGO® desarrollada por HP® que es el Rolex® de la digitales e imprime practicamente colores PANTONE® partiendo de tecnología digital.

Aún así, si prefieres no perder el tiempo, y quieres mostrar una imagen excelente de ti o de tu empresa, en Cara Pública, estudio de diseño gráfico, estamos para ayudarte a desarrollar tu imagen corporativa. Además te lo ponemos muy fácil con nuestros Pack de Diseño a precio cerrado. Muchas empresas ya lo han contratado y están comunicando profesionalidad a sus clientes potenciales.

aspiro a lo mejor y me merezco una imagen que me apoye →

error: Este contenido está protegido por los derechos de autor