Tabla Nutricional para Etiquetas de Aceite de Oliva

Tabla Nutricional para Etiquetas de Aceite de Oliva

La información nutricional en el Aceite de Oliva

La tabla de información nutricional es una herramienta esencial para los consumidores, ya que nos permite conocer el contenido de nutrientes de los alimentos que compramos y, por tanto, tomar decisiones informadas sobre lo que comemos. Además es obligatoria incluirla en las etiquetas de aceite de oliva.

El aceite de oliva es un alimento saludable y versátil que forma parte de la dieta mediterránea. Es rico en ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados, en antioxidantes, y es una buena fuente de vitamina E. No contiene carbohidratos ni proteínas, ni tampoco sal.

Las grasas monoinsaturadas son un tipo de grasa que se encuentra naturalmente en algunos alimentos, como el aceite de oliva, el aceite de aguacate o las nueces. El aceite de oliva es especialmente abundante en grasas monoinsaturadas, con una proporción y dependiendo de la variedad de las aceitunas, de alrededor de un 75%. Es decir, unos 75 gramos por cada 100. Las grasas monoinsaturadas son también conocidas popularmente como grasas «buenas» porque ayudan a regular el colesterol en sangre y pueden ser beneficiosas para la salud cardiovascular. Por ello, se recomienda incluir aceite de oliva y otros alimentos ricos en grasas monoinsaturadas en una dieta saludable.

Información nutricional obligatoria

El Reglamento Europeo establece unas normas de etiquetado a seguir para el etiquetado de los alimentos que se venden en la Unión Europea. El objetivo es garantizar que los consumidores reciban información clara y precisa sobre el contenido y las propiedades de los alimentos que adquieren. Este Reglamento obliga desde el año 2016 a incluir la información nutricional en el packaging del aceite de oliva.

Las etiquetas tendrán que mostrar la información por cada 100 gramos o miligramos. De manera voluntaria puedan añadirse las cantidades por porción.

La tabla deberá incluir obligatoriamente los valores nutricionales expresados en unidades de peso o bien en unidades de volumen, es decir por cada 100 gramos (g) o bien por cada 100 mililitros (ml) respectivamente, y en siguiente orden:

  • Valor energético
  • Grasas totales
  • Grasas Saturadas
  • Hidratos de carbono
  • Azúcares
  • Proteínas
  • Sal

Ejemplo de tabla con la información nutricional obligatoria

Valores medios por 100 g
Valor energético 3700 kJ / 900 kcal
Grasas 100 g
de las cuales:
• Saturadas 14 g
Hidratos de carbono 0 g
de los cuales:
• Azúcares 0 g
Proteínas 0 g
Sal 0 g

botellas de aceite de oliva con la tabla de información nutricional


Información nutricional voluntaria

Además de la información obligatoria es opcional informar de otros nutrientes; si tiene espacio suficiente en la etiqueta le recomendamos que incluya los tres tipos de ácidos grasos que componen el aceite de oliva, ya que representan la parte más importante de su valor nutricional. De esta manera a las grasas saturadas habría que añadirle las monoinsaturadas y las poliinsaturadas. Como dice el Dr. Ángel Gil, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, «hay una grasa insaturada muy importante que es el ácido oleico, que está presente en el aceite de oliva y que es el componente mayoritario de todas nuestras células. Tenemos aproximadamente un 40% de ácido oleico en nuestras membranas». Este ácido oleico que menciona el Dr. Gil es un ácido graso monoinsaturado.

También es muy interesante incluir la vitamina E. Como afirma la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) «la Vitamina E contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo». La recomendación de la ingesta diaria (VRN) de esta vitamina es de 12 mg. Algunos AOVES incluso duplican la cantidad de vitamina E por cada 100 gramos (24 mg). Por ello, podemos afirmar que es un dato muy significativo, siempre que esté respaldado por una analítica.

De esta manera la información nutricional ampliada incluiría los siguientes parámetros:

  • Valor energético
  • Grasas totales
  • Grasas Saturadas
  • Grasas Monoinsaturadas
  • Grasas Poliinsaturadas
  • Hidratos de carbono
  • Azúcares
  • Proteínas
  • Sal
  • Vitamina E

Ejemplo de tabla nutricional extendida para aceite de oliva

Note que en este ejemplo se informa sobre las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, así como la vitamina E. Tenga especial cuidado cuando incluya la vitamina E, que deberá expresarse en miligramos. Cuando se detallen las vitaminas en la tabla, se debe incluir el porcentaje de la ingesta de referencia (VRN).

Valores medios por 100 g
Valor energético 3700 kJ / 900 kcal
Grasas 100 g
de las cuales:
• Saturadas 12 g
• Monoinsaturadas 80 g
• Poliinsaturadas 8 g
Hidratos de carbono 0 g
de los cuales:
• Azúcares 0 g
Proteínas 0 g
Sal 0 g
Vitamina E 24 mg (200% VRN*)

* Valor de Referencia Nutrientes.

La proporción de las distintas grasas del aceite de oliva (saturadas, monoinsaturadas y poliinsaturadas) varía en función de la variedad de la aceituna y de otros factores.

Existen reglas de redondeo para las declaraciones de propiedades nutritivas de los productos alimenticios, que se pueden aplicar sobre los valores nutricionales declarados con el fin de simplificar la información y facilitar la lectura al consumidor. Por ejemplo, si las grasas es superior o igual a 10 gramos por 100 g o ml, se redondeará al gramos más próximo (sin decimales).

Contra-etiqueta de aceite de oliva


Ejemplo de tabla nutricional incluyendo las porciones

De manera voluntaria puede añadirse una columna con las cantidades expresadas por porción. Por ejemplo, una cucharada sopera de 14 gramos que equivale a 65 porciones por litro.

Valores medios por 100 g Porción de 14 g**
Valor energético 3700 kJ/900 kcal 518 kJ/126 kcal
Grasas 100 g 14 g
de las cuales:
• Saturadas 12 g 1,68 g
• Monoinsaturadas 80 g 11,2 g
• Poliinsaturadas 8 g 1,2 g
Hidratos de carbono 0 g 0 g
de los cuales:
• Azúcares 0 g 0 g
Proteínas 0 g 0 g
Sal 0 g 0 g
Vitamina E 30 mg (250% VRN*) 4,2 mg (35% VRN*)

* Valor de Referencia Nutrientes.
** Cucharada sopera de 14 gramos equivalente a 65 porciones por litro.

Contra Etiqueta de una botella de aceite de oliva

 

Tamaños de textos y formatos permitidos

No se olvide que respetar el tamaño mínimo de la letra. Los envases más pequeños cuya mayor superficie sea inferior a 80 centímetros cuadrados pueden reducir la letra un poco más.
La información nutricional debe disponerse en formato de tabla, pero si la cara mayor de su envase midiera menos de 25 centímetros cuadrados puede ir en formato párrafo.
Recuerde que incluir la información nutricional es obligatoria desde el 13 de diciembre de 2016 para la mayoría de los alimentos transformados.

etiqueta frontal de aceite de oliva con tabla nutricional


Etiquetado que pone en valor el aceite de oliva

Si necesita incluir correctamente la información nutricional actualizada en las etiquetas de su aceite de oliva,  incluyendo distintos idiomas, puede ponerse en contacto con nosotros.

En Cara Pública, agencia creativa estamos especializados en diseño de etiquetado para el sector del aceite de oliva. Por ello, podemos ayudarle a que sus envases sean más atractivos mientras cumplen el Reglamento de la Unión Europea, o el de otros países que no estén dentro de la Unión. Recuerde que el mercado internacional demanda aceites de oliva de calidad con un diseño atractivo. Pulse aquí si desea saber más.

© 2023 – No se permite la utilización total o parcial del contenido de Cara Pública, excepto si la reproducción incluye un link a carapublica.es

diseño de etiquetas de aceite de oliva


Alberto Cara Morales
Sígueme en
Resumen
Como poner la tabla nutricional del aceite de oliva
Nombre del artículo
Como poner la tabla nutricional del aceite de oliva
Descripción
En este artículo se explica de manera muy sencilla cómo incluir la tabla de información nutricional en una etiqueta de aceite de oliva. Requisito obligatorio para cumplir el Reglamento.
Autor
Nombre del editor
Cara Pública Agencia Creativa

Buenas tardes,
Querría consultarle si a la hora de poner los valores nutricionales en la contraetiqueta de una botella de aceite virgen extra, estos pueden ser los stantard que marca la normativa, sin necesidad de poner los que realmente dan en mi analitica que claramente son mejores que los standard. Esto es porque tengo una producción pequeña y querría serigrafiar, pero no quiero estar todos los años fabricando nuevas botellas con los datos de la analítica que vaya obteniendo, por los gastos que esto me acarrea.
Si fuera esto posible, le agradecería que me informara de dónde obtener estos valores nutricionales standard.
Saludos

Reply

    Buenas tardes,

    Debe informar en su etiqueta los valores nutricionales del AOVE que figuran en su analítica. Recomendamos que se dirija a la Delegación de Agricultura de su localidad para conocer las tolerancias permitidas en dichos valores. Dependiendo de estas tolerancias, posiblemente pudiera conservar la tabla sin realizar cambios en los valores en cada cosecha.

    Un saludo.

    Reply

Hola Alberto,

es obligatorio poner en la etiqueta frontal la capacidad de la botella? existe una ley que obligue a ponerlo?

GRacias

Reply

En el reglamento 1169/2011 pone que los alimentos no transformados que tengan un solo ingrediente no es obligatorio el etiquetado nutricional…entraría el aceite de oliva dentro de esta categoría? si es así, sería opcional indicarlo, aunque no sé hasta qué punto útil para el consumidor ya que el aceite consiste en grasa 100%, a parte de las grasas saturadas y la vitamina E

Reply

    Hola. Entendemos que el aceite de oliva es un alimento transformado, ya que existe un proceso para convertir la aceituna en aceite apto para el consumo; por ello, debe incorporar en su etiqueta la información nutricional dispuesta en formato de tabla según la normativa vigente. Un saludo.

    Reply

Hola Alberto. Gran artículo. Ésta información, en el caso de una botella de aceite con presentación en caja de cartón, puede ir en la caja? O es obligatorio que esté en la botella? Muchas gracias de antemano

Reply

    Gracias José, debería ir en la caja cuando el producto es para consumo particular (no hostelería). No obstante consúltelo a las autoridades competentes de la región donde vaya a distribuir el aceite.
    Un saludo.

    Reply

      Hola Alberto,

      Es legal no poner la información nutricional en la botella, si ya figura en un librito colgado del cuello de la botella?
      La pregunta es para público particular y hostelería.

      Gracias

        Buenos días.

        La información nutricional se debe facilitar obligatoriamente al consumidor. El problema del librito colgado, es que puede desprenderse fácilmente de su envase. En los lineales de venta de una gran superficie o tienda gourmet, si se fija en botellas que llevan un librito añadido, verá que algunas unidades que lo han perdido, bien porque se hay caído, bien porque alguién lo ha sustraído, etc. Por ello, es recomendable que la tabla nutricional aparezca adherida al envase de alguna manera que garantice su permanencia.

        Un saludo.


¿Qué te ha parecido?

error: Este contenido está protegido por los derechos de autor