45 Logotipos de Aceite de Oliva

45 Logotipos de Aceite de Oliva

45 Logotipos de Aceite de Oliva

Las primeras marcas de aceite de oliva se crearon en España a mediados del siglo XIX. Ybarra, La Española y Carbonell fueron las pioneras en este sector. A lo largo de este artículo mostraremos numerosos ejemplos de distintas marcas de aceite de oliva con sus logotipos correspondientes, así como algunas cuestiones a tener en cuenta a la hora de desarrollar un logotipo profesional.

¿Qué es una marca?

La marca es la denominación que identifica a una empresa en el tráfico mercantil y que sirve para identificarla, individualizarla y distinguirla de las demás empresas que desarrollan actividades idénticas o similares.

Al margen de su definición académica, la expresión “de marca” también se utiliza para comunicar que algo es sobresaliente en su línea (una marca comercial prestigiosa).

¿Qué es un logotipo?

Detrás de una marca de prestigio tiene que haber un buen logotipo.

Por definición según la RAE, “logotipo es el distintivo formado por letras, abreviaturas, etc., peculiar de una empresa, marca o producto.” Es decir, es la representación gráfica de la marca.

El logotipo puede convertirse en un verdadero icono de la marca y ayudar a conectar con el consumidor estableciendo una relación instantánea entre la marca y el producto.

Las marcas de aceite de oliva también necesitan rediseñar sus logotipos de vez en cuando, para poder seguir sintonizando con los gustos de su público objetivo.

Carbonell, empresa fundada en 1866, ha rediseñado su logotipo en varias ocasiones a lo largo de su historia

¿Es suficiente con que un logotipo sea atractivo o tenemos que tener en cuenta otras cuestiones?

El logotipo de una gama de AOVE o de una almazara va a estar presente en todos los soportes y formatos que verán los clientes y proveedores; en el etiquetado o serigrafiado, en los embalajes y estuches, páginas web, tarjetas de visita, etc. Un buen logotipo podría perdurar varias décadas a lo largo del tiempo sin necesidad de modificarlo.

Requisitos técnicos que debe cumplir un buen logotipo

Para nosotros un buen logotipo debe cumplir varios requisitos fundamentales:

  1. La marca debe ser legible. La marca de la empresa debe leerse correctamente y de manera fluida. Hemos visto logotipos donde han usado tipografías tan complejas que hay que releerlos una y otra vez para identificar la marca.
  2. Identificable a tamaño reducido. El logotipo debe seguir siendo legible a pequeños tamaños. Tenga en cuenta que va a colocarlo en su tarjeta de visita, en el membrete de su página web, en un artículo de regalo, etc.
  3. Perceptible a una tinta. El logotipo debe ser reconocible cuando eliminamos los colores y lo usamos en blanco y negro. Por ejemplo, para el sello de caucho de la empresa, para una serigrafía a una tinta, etc.

logotipo de aceite de oliva

logotipo de aceite de oliva

logotipo de aceite de oliva

logotipo de aceite de oliva
logotipo de aceite de oliva

logotipo de aceite de oliva
logotipo de aceite de oliva

logotipo de aceite de oliva

logotipo de aceite de oliva

logotipo de aceite de oliva

logotipo de aceite de oliva

logotipo de aceite de oliva

logotipo de aceite de oliva

logotipo de aceite de oliva
logotipo de aceite de oliva

logotipo de aceite de oliva
logotipo de aceite de oliva
logotipo de aceite de oliva

logotipo de aceite de oliva
logotipo de aceite de oliva
logotipo de aceite de oliva

Requisitos estilísticos a tener en cuenta para desarrollar un buen logotipo

  1. Debe ser descriptivo: el logotipo debe tener relación con el producto que representa y debe contener los principales valores de la empresa.
  2. Debe ser original: el logotipo no debe recordar a otra marca de la competencia y mucho menos que se confunda con ella.
  3. Debe ser intemporal:  una buen logotipo debe tener la suficiente personalidad para permanecer un par de décadas sin cambios. Si usamos un color de moda de esta temporada o una tipografía efímera, puede que dentro de 4 o 5 años el logotipo resulte demasiado banal y la imagen de la marca pierda rigor.

Una vez que conocemos estos principios, estamos en el camino de desarrollar un buen logotipo de aceite de oliva.

logotipo de aceite de oliva
logotipo de aceite de oliva

logotipo de aceite de oliva
logotipo de aceite de oliva
logotipo de aceite de oliva

logotipo de aceite de oliva
logotipo de aceite de oliva
logotipo de aceite de oliva

logotipo de aceite de oliva
logotipo de aceite de oliva

logotipo de aceite de oliva
logotipo de aceite de oliva
logotipo de aceite de oliva

logotipo de aceite de oliva
logotipo de aceite de oliva
logotipo de aceite de oliva

logotipo de aceite de oliva
logotipo de aceite de oliva

logotipo de aceite de oliva aristoleo
logotipo de aceite de oliva
logotipo de aceite de oliva

¿Qué es lo que debería transmitir su logotipo de aceite de oliva?

Antes de encargar el diseño de su logotipo, escriba en un papel los valores más importantes que quiera resaltar de su marca o empresa de aceite de oliva. Describa con adjetivos los conceptos que quiera que su logotipo transmita a sus clientes potenciales.

¿Cómo le gustaría que fuera su logotipo?

  • ¿Sencillo o sofisticado?
  • ¿Tradicional o Innovador?
  • ¿Masculino o Femenino?
  • ¿Artificial o natural?
  • ¿Artesanal o industrial?

Con la contestación a éstas y otras preguntas adicionales dará a su agencia creativa las pistas necesarias para que el desarrollo de su logotipo sea un éxito.

En Cara Pública, Agencia Creativa somos expertos en diseño de logotipos y envases para Aceite de Oliva. Por ello, si necesita un diseño profesional y atractivo para su empresa de AOVE, puede contactar con nosotros y le explicaremos los pasos que puede dar para conseguir una imagen con personalidad propia. Encontrará los datos en el pie de página o haciendo clic aquí.

Estudio de diseño de packaging


© Las imágenes de este artículo pueden estar protegidas por derechos de autor. Si desea eliminar o sustituir alguna imagen envíenos un email a info@carapublica.es y procederemos a realizar los cambios.

Alberto Cara Morales
Sígueme en
Últimas entradas de Alberto Cara Morales (ver todo)

¿Qué te ha parecido?

error: Este contenido está protegido por los derechos de autor