Tipos de Monodosis de Aceite de Oliva para hostelería

Tipos de Monodosis de Aceite de Oliva para hostelería

Monodosis de Aceite de Oliva

El formato monodosis es hoy por hoy la solución ideal para resolver uno de los problemas que se han generado en el sector de la hostelería a raiz de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. La orden decretada por el gobierno el pasado 3 de mayo y publicada en el Boletín Oficial del Estado obliga a la adopción de una serie de medidas de prevención e higiene en el sector HORECA.

«Se eliminarán productos de autoservicio como servilleteros, palilleros, vinagreras, aceiteras, y otros utensilios similares, priorizando monodosis desechables o su servicio en otros formatos bajo petición del cliente.»

BOE nº123. Artículo 13. Medidas de higiene y/o prevención en la prestación del servicio en terrazas.

En el caso del aceite de oliva, queda claro que las monodosis desechables de un solo uso son las más indicadas para cumplir con este nuevo requerimiento.

El canal HORECA en nuestro país representa a más de 270.000 restaurantes, bares, cafeterías y pubs, según cifra la organización empresarial ‘Hostelería de España’. No hay duda de que este sector representa un gran mercado objetivo que hay que tener en cuenta para poder aportar las soluciones que dicho sector necesita en estos momentos.

Además de este estratégico sector imprescindible en la economía de nuestro país, otro nuevo segmento de mercado podría encontrarse en fase embrionaria pero con buenas perspectiva de crecimiento. Se trata de la comida para llevar, que hoy día está tomando más relevancia, ya que cada vez más bares, restaurantes y establecimientos de comida preparada ofrecen el servicio ‘take away’ con el fin de acceder a otras posibilidades de negocio y suplir o paliar de alguna manera el estancamiento de la demanda convencional.

Existen distintos formatos idóneos para contener el aceite de oliva en monodosis: entre los más comunes se encuentran tarrinas, botellitas, cápsulas y  sobres. Veremos a continuación algunos ejemplos de cada uno de ellos.

Monodosis de aceite de oliva en botellitas

Este  aceite de oliva virgen extra gourmet de la variedad picual recolectado en cosecha temprana en el mes de octubre de la marca ‘Yo, Verde’ se presenta en una práctica caja expositora de 100 monodosis de 20 ml. Una solución perfecta para bares, cafeterías y hoteles.

Monodosis de aceite de oliva encapsuladas en formas originales

La marca Minioliva ha desarrollado monodosis de 14 ml con forma de aceituna, de material plástico que protege el contenido interior. Fácil apertura y sistema anti-goteo. El dispensador de cartón que ofrece esta marca para bares y cafeterías incluye 140 monodosis. Minioliva consiguió el premio a la Innovación 2012 en la feria Sial de París.

Monodosis de aceite de oliva en sobres

Este innovador formato con forma de sobre de la marca ‘Utopia Food’ permite disfrutar del aceite de oliva Ecológico que contiene de manera limpia y fácil. El sobre dispone de un ingenioso sistema que le permite plegarse por la mitad en forma de «V» de manera que el aceite va fluyendo hacía abajo concentrándose en un solo punto. Está a la venta en estuches de 30 unidades. Cada sobre contiene 12 ml de virgen extra ecológico.

Monodosis de aceite de oliva en tarrinas

Las monodosis de aceite de oliva virgen extra La Chinata están pensadas para llevarlas a cualquier parte y consumirlas a cualquier hora, para personas que tienen que viajar o comer en el trabajo y no quieren renunciar a una dieta saludable. Este AOVE se ha elaborado a partir de una selección de aceitunas cosechadas en la región de Sierra de Gata (Cáceres). Se comercializa en un estuche que contiene 8 monodosis de 20 ml cada una. También disponible en estuche de 16 monodosis de 10 ml cada una. Evidentemente estos estuches están pensando para ser adquiridos por el consumidor final, pero es un formato que ha dado muy buen resultado en hostelería, servido en expositores de hasta 200 tarrinas.

Ventajas de ofrecer monodosis de aceite de oliva a sus clientes

Las monodosis actualmente ofrecen gran cantidad de ventajas para ciertas experiencias de consumo, tanto para los establecimientos como para los consumidores finales. He aquí algunas de ellas:

  • Higiene. Las monodosis de un solo uso garantizan que el envase no ha pasado de mano en mano antes de su consumo. Por ello, cumplen con los nuevos requerimientos de esta ‘nueva normalidad’ en la que nos encontramos instalados y evita la sensación de incertidumbre en el consumidor.
  • Sabor y aroma. Estos envases se conservan cerrados herméticamente, lo que permite conservar en mayor medida las características organolépticas del producto evitando su oxidación y manteniendo así su flavor* característico del AOVE que contenga.
  • Valores saludables. Las monodosis ayudan a conservar los preciados polifenoles, la vitamina E, clorifilas, carotenoides y todos los micronutrientes que hacen del aceite de oliva unos de los alimentos más saludables de la dieta mediterránea. Por ello, estos pequeños formatos de un solo uso evitan la exposición del aceite al sol  durante periodos de tiempo prolongados, como suele ocurrir en algunas terrazas y veladores.
  • Fácil apertura: La apertura de las distintos tipos de monodosis está diseñada para resultar fácil y cómoda.
  • Limpieza. Si suele desayunar o almorzar fuera de casa seguro que en algún momento ha sido ‘víctima’ de una botella grasienta que ha generado automáticamente una mala imagen del establecimiento en el que nos encontramos. Con la monodosis de un solo uso este problema desaparece.
  • Irrellenable. La monodosis están precintadas de fábrica. Por ello, el consumidor tendrá la certeza de que el aceite que estamos consumiendo corresponde a la marca en cuestión que aparece en el etiquetado. La normativa prohibe rellenar los envases ofrecidos a los clientes en los establecimientos HORECA.

¿Es usted productor o dueño de una marca de AOVE?

Cada aceite de oliva virgen extra es único y diferente; tiene su propio ADN. Si está pensando ampliar su catálogo de productos e incorporar algunos nuevos formatos, como es el caso de la monodosis, podemos ayudarle. Somos una agencia creativa especializada en diseño de etiquetado y packaging para aceite de oliva. Si quiere que su producto tenga éxito y se diferencie de los demás es importante que la imagen que transmita esté dotada de un diseño atractivo y original. Nosotros nos encargaremos de todo esto implementando al mismo tiempo en cada envase todas las normativas de etiquetado que sean necesarias y dependiendo de su producto (Unión Europea, Producto Ecológico, Producción Sostenible, Agricultura Biodinámica, Denominación de Origen Protegida (DOP), Indicación Geográfica Protegida (IGP), etc.

Diseño de etiquetas para aceite de oliva

AGRADECIMIENTOS
Queremos agradecer a las marcas La Chinata, Yo Verde, Minioliva y Utopía Food su colaboración por otorgarnos los permisos necesarios para el uso de las imágenes contenidas en este artículo.

(*) El flavor es el resultado de la combinación compleja de todas las sensaciones percibidas simultáneamente en las cavidades bucal y nasal: el aroma, el sabor y las sensaciones táctiles.

Alberto Cara Morales
Sígueme en
Últimas entradas de Alberto Cara Morales (ver todo)

¿Qué te ha parecido?

error: Este contenido está protegido por los derechos de autor