Claves del mercado de Aceite de Oliva en China
China importa la mayor parte del aceite de oliva que se consume en el país, principalmente de países mediterráneos como España, Italia, Grecia y Turquía. España es el principal proveedor de aceite de oliva para China, representando el 82% de las importaciones en 2019.
España es el primer productor mundial de aceite de oliva y aceituna de mesa, con la mayor superficie de olivar del mundo. En 2019, se exportaron más de 40.000 toneladas de aceite de oliva desde España a China, de las cuales un 45% se vendieron en envases para el consumo directo y un 55% a granel. Se prevé que la demanda de aceite de oliva tenga un crecimiento del 20% en valor y más del 30% en volumen para 2024.
China es el séptimo mercado más importante para las exportaciones de aceite de oliva de España, y en 2019, el aceite de oliva virgen y los aceites de oliva representaron el 75% y el 25% respectivamente en las importaciones chinas de este producto. Es el mercado de mayor crecimiento para el aceite de oliva premium español. Las nuevas campañas de marketing en China, financiadas por la Unión Europea, han ayudado a posicionar al aceite de oliva como un producto de lujo con beneficios para la salud. Los productores españoles esperan suministrar 50.000 toneladas de aceite de oliva y aceituna para finales de 2022.
China ha importado cada vez más aceite de oliva en los últimos cinco años, con más de 52.000 toneladas importadas en 2021. La pandemia del COVID-19 ha afectado ligeramente al consumo de aceite de oliva en el país, pero se espera que aumente una vez que termine la pandemia.
El FMI prevé que el PIB de China superará al de los Estados Unidos en 2030 y que el PIB medio por persona será de unos 30.000 dólares, lo que supondrá la mitad del de los Estados Unidos. En 2021, China importó una sexta parte de lo que importaron los Estados Unidos, que fueron el primer país importador de aceite de oliva del mundo. Se espera que China importe alrededor de 180.000 toneladas de aceite de oliva en 2030, lo que supondrá la mitad de lo que importan los Estados Unidos.
La producción de aceite de oliva en China
En China hay aproximadamente unas 300 mil hectáreas aptas para el cultivo de olivar debido a su latitud y condiciones climatológicas y edáficas similares a las del Mediterráneo, situadas a una altitud entre los 700 y 1.300 metros sobre el nivel del mar.
La producción local de aceitunas es muy baja debido a un Ph del suelo más alto y condiciones climáticas adversas como la lluvia, que afecta a la formación de las aceitunas. Aunque el cultivo del olivar en China es relativamente reciente, ha habido un aumento del consumo y del interés local en el cultivo de olivar desde el año 2000.
Actualmente, China cuenta con más de 130 variedades de aceitunas cultivadas en su suelo, como la Picual y Arbequina de España, la Frantoio y Coratina de Italia, y la Koroneiki de Grecia, entre otras.
Se estima que en 2018 había unas 396 mil hectáreas de olivar, aunque se cree que la superficie productiva estaría en torno a las 80 mil hectáreas. Las zonas de cultivo se encuentran principalmente en la cuenca media-alta del río Yangtzé y sus afluentes.
En 2020, se realizó la primera exportación de aceite de oliva de China a Corea del Sur, contando con más de 35 almazaras, mayormente pequeñas, situadas en las provincias de Gansu, Sichuan, Chongqing, Yunnan y Zheijang.
Algunos aceites de oliva chinos han obtenido el reconocimiento internacional, con Longnan Garden City Olive Development ganando el primer premio Mario Solinas en la categoría de frutado maduro en 2018 y Olivoilà ganando el primer premio en la categoría de frutado verde medio en 2020.
En la ciudad de Longnan, en el noroeste de China, se ha desarrollado una industria de aceite de oliva en la que se han importado variedades de aceitunas italianas, como Leccino y Coratina, así como líneas de procesamiento de aceite de oliva virgen extra de Italia y Alemania.
La compañía Longnan Xiangyu Olive Development Company ganó el premio Double Gold en el Concurso Internacional de Aceite de Oliva Athena. Otra empresa China, la Longnan Garden City Olive Technology Development se ha especializado en olivos italianos y ha ganado el Premio a la Calidad Mario Solinas en un concurso internacional organizado por el Consejo Oleícola Internacional. La industria del aceite de oliva en Longnan ha permitido a miles de hogares que antes estaban en la pobreza beneficiarse de su crecimiento y, a finales de noviembre de 2020, Longnan había desarrollado más de 40.000 hectáreas de olivos, produciendo 30.000 toneladas de aceitunas y 4.200 toneladas de aceite de oliva virgen.
China está expandiendo su producción de aceite de oliva y ha plantado 59 millones de olivos en el valle del río Bailong. Esta expansión ha preocupado al sector español, que exporta el 80% del aceite que China compra en el exterior. China espera alcanzar una producción de 22.000 toneladas de aceite de oliva en los próximos cinco años y se espera que su consumo aumente más del 16% hasta 2022. Actualmente, el país cuenta con 35 almazaras y el sector oleícola da empleo a más de 3.000 familias.
Información sobre las marcas
En China rige el principio de first to file y no first to use. Por tanto, se recomienda encarecidamente el registro de la marca en China previo a cualquier exportación o comercio con un socio nuevo. En el sector del aceite de oliva se ha observado que hay muchas marcas con nombres parecidos, especialmente comenzando por 欧丽 (ouli).
Las marcas no registradas ante la Oficina de Marcas en China no gozan de protección legal en el territorio chino, ni siquiera aquellas de prestigio internacional. Es recomendable registrar todas las versiones y medios posibles de la marca: logos, colores, caracteres latinos y su traducción al chino, ya sea fonética o la interpretación en chino del significado original. Si el diseño de la botella no es convencional también se recomienda registrarlo.
Figuras de calidad: DOP / IGP
España cuenta actualmente con 28 DOPs e 2 IGPs de aceite de oliva, de las cuales dos (Sierra Mágina y Priego de Córdoba) están protegidas en el mercado chino gracias al acuerdo bilateral UE-China, que ha entrado en vigor recientemente para proteger y fomentar la marca-país de productos agroalimentarios con DOP. Este convenio protege contra la imitación y la usurpación, aportando beneficios comerciales mutuos y presentando a los consumidores productos garantizados y auténticos de dos regiones con ricas tradiciones culinarias y culturales.
• D. O. P. Aceite de oliva de Sierra Mágina – 马吉那山脉(橄榄油)
• D. O.P. Aceite de oliva de Priego de Córdoba -布列高科尔多瓦(橄榄油)
Para proteger una DOP en China es necesario registrarla como marca de certificación a través de agentes reconocidos oficialmente o mediante despachos de abogados legalmente establecidos en China.
¿Quiénes son los principales competidores?
Los principales competidores en el mercado chino de aceite de oliva son marcas de aceite de oliva españolas e italianas, seguidas de marcas de otros países mediterráneos como Grecia y Portugal. Estas marcas se enfocan principalmente en el aceite de oliva virgen extra y ofrecen principalmente formatos de medio a un litro, así como de dos y cinco litros. También hay algunas mezclas de aceite de oliva disponibles, pero no hay aceite de orujo de oliva. La mayoría de los aceites tienen una acidez ≤ 0,5%, con algunas marcas de calidad excepcional ofreciendo aceite con acidez ≤ 0,2%.
Además existen otros tipos de empresas que ofrecen aceite de oliva:
- Empresas chinas del sector de alimentación que importan aceite de oliva principalmente de España u otros países mediterráneos, lo envasan localmente y lo venden bajo una marca propia local.
- Empresas chinas que adquieren empresas extranjeras y comercializan sus productos en China.
- Empresas chinas fabricantes locales de aceite de oliva.
- Empresas locales de otro sector que compran de manera oportunista si ven potencial en el mercado.
Acciones de promoción de las marcas españolas
La Interprofesional del Aceite de Oliva Español lanzó el pasado 14 de septiembre de 2022 una campaña de promoción en China bajo el lema «Aceites de Oliva de España: ¡La Nueva Moda!», que tiene como objetivo aumentar la demanda de aceites españoles en el mercado chino. La campaña, de cinco meses de duración, ha incluido relaciones públicas, social media, colaboración con influencers y medios de comunicación masiva.
La nueva campaña enlaza el concepto del sabor del aceite de oliva con el mundo de la moda y busca posicionar el aceite de oliva de España como una tendencia culinaria por sus propiedades saludables y su compromiso con el planeta. La campaña también incluye proyecciones digitales en edificios de gran tamaño en Shanghái y Beijing.
Además, se han elaborado vídeos de recetas y una amplia variedad de contenidos que cuentan con expertos en nutrición y gastronomía. La campaña ha contado con la colaboración del famoso realizador y fotógrafo de moda español Eugenio Recuenco, y se ha presentado a la prensa en Shanghái. El objetivo de la campaña ha sido posicionar el aceite de oliva español como un objeto de deseo.
Plataformas de comercio electrónico
El mercado chino para el aceite de oliva está creciendo rápidamente debido al aumento de la conciencia sobre la salud y el aumento de los salarios en el país. El aceite de oliva se puede vender en supermercados y en plataformas de comercio electrónico como Tmall, JD.com y Taobao. Para promocionar exitosamente el aceite de oliva en China, las marcas deben considerar el uso de soluciones digitales como un sitio web chino y perfiles de redes sociales, así como el uso de motores de búsqueda como Baidu. Las estrategias publicitarias también deben incluir plataformas de redes sociales como Weibo, WeChat y Tieba.
Colaborar con Key Opinion Leaders (KOL) o celebridades también puede ser efectivo. Para destacarse en el mercado, es importante que las marcas se diferencien de sus competidores a través de la calidad del producto, el embalaje y la historia detrás de la marca. También se recomienda dejarse apoyarse en un socio o distribuidor local para comprender mejor las preferencias de los consumidores locales.
Etiquetado del aceite de oliva en China
El etiquetado de los productos alimentarios exportados a China debe estar en chino simplificado y cumplir con la normativa local. La información sobre el contenido y procedencia del producto debe estar obligatoriamente en este idioma y cualquier subsanación debe hacerse en instalaciones habilitadas por el CIQ. Es importante diferenciar entre aceite de oliva, aceite de oliva virgen y AOVE según el estándar GB 22247-2009.
Debe indicarse la fecha de cosecha de la aceituna en todos los aceites de oliva virgen, y la fecha de envasado para el resto. El aceite de orujo de oliva no puede denominarse “aceite de oliva”.
Los aceites envasados en origen deben incluir además el nombre y dirección del distribuidor, fecha de fabricación y período de validez o almacenaje. También se deben incluir instrucciones de uso y el código de la norma de calidad aplicable al producto.
Otros aspectos a tener en cuenta en el etiquetado son la conformidad con leyes y normas de seguridad alimentaria, la legibilidad y identificabilidad para los consumidores, la veracidad y no confusión de los consumidores, la ausencia de asociación con la prevención o curación de enfermedades y el uso de caracteres chinos simplificados.
China exige un certificado fitosanitario para el aceite de oliva a granel o para envases grandes que no son para el consumidor final. Sin embargo, para envases de menos de 5 litros destinados al consumo, no es necesario.
Otras recomendaciones a tener en cuenta en el etiquetado son los siguientes:
- Incluir toda la información necesaria y exigida por la ley y normas de seguridad alimentaria.
- Usar caracteres chinos simplificados y asegurar la legibilidad para los consumidores. Puede añadirse otra lengua extranjera, siempre y cuando la información en ambos idiomas sea igual, salvo la marca comercial, el fabricante y la dirección del importador y del distribuidor extranjero.
- Proporcionar información científicamente respaldada y no falsear o exagerar el contenido del producto.
- No utilizar palabras, imágenes o símbolos engañosos o que puedan confundirse con otros productos.
- Colocar la información obligatoria en etiquetas con una altura mínima de 1,8 milímetros en envases o recipientes de más de 35 centímetros cuadrados.
- Incluir la DOP o las variedades de aceitunas en productos gourmet.
- Incluir la bandera de España o de la UE y/o el textos «made in Spain», «made in EU».
Pedir la revisión de la contra-etiqueta al importador o distribuidor para asegurarse de cumplir con la legislación vigente. Enviar una muestra del producto etiquetado a China antes de enviar una partida completa de productos para asegurar que cumplen con los requisitos de importación.
El diseño de etiquetado para aceite de oliva virgen extra (AOVE) es un tema complejo, ya que el Reglamento de la Unión Europea es muy extenso y difícil de interpretar en algunos aspectos, y más aún si el producto es ecológico o biodinámico y/o dispone de una figura de calidad como una DOP o una IGP. Un gran número de productos que se distribuyen en el mercado contienen errores. Por ello le recomendamos que contrate a un experto o un estudio de diseño especializado en etiquetado para aceite de oliva. En este sentido la agencia creativa Cara Pública puede desarrollar el etiquetado a empresas o autónomos y orientarlos respecto a la normativa que rige en el país al que desean exportar el aceite.
Cara Pública, Agencia Creativa © 2023 – Los textos e imágenes de esta página están protegidas por derechos de autor. Queda prohibida su utilización, total o parcial, sin el permiso expreso del autor.
BIBLIOGRAFÍA, ARTÍCULOS Y FUENTES CONSULTADAS
«El Mercado del Aceite de Oliva en China 2020» Estudio realizado por Jesús Daniel Benito Paredes bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial. Editado por ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E., M.P.
de la Embajada de España en Cantón
El ‘oro líquido’ de España fluye hacia China
China: perspectivas para el gran mercado del aceite de oliva
Chinese olive farmers find money does grow on trees
China, a por el aceite: suma ya tantos olivos como la provincia de Jaén
La Interprofesional del Aceite de Oliva lanza en China la campaña más ambiciosa de su historia en ese mercado
Olive Oil Market In China – How to Sell Olive Oil to Chinese Distributors
Havas lanza en China la nueva campaña de Aceites de Oliva de España, de la mano de Eugenio Recuenco
- 45 Botellas de Aceite de Oliva muy Premium - 10 mayo, 2023
- Envases de Aceite de Oliva. Tendencias 2023 - 21 abril, 2023
- 25 diseños creativos de etiquetas de aceite de oliva virgen - 20 abril, 2023