35 Etiquetas de Alimentos Ecológicos

35 Etiquetas de Alimentos Ecológicos

Antes de entrar en detalles sobre el continente de este tipo de productos, vamos a dar unas nociones imprescindibles para que entendamos que peculiaridades tiene lo que van a contener.

¿Qué son los alimentos ecológicos?

Los alimentos ecológicos, también llamados orgánicos o bio son aquellos en los que se han utilizado medios de producción respetuosos con el medio ambiente y con la salud de las personas. Es una tendencia de consumo responsable que está aumentando en un determinado sector de la población preocupado por su salud de forma activa y concienciado en preservar el medio ambiente.

¿Cuándo puede considerarse un alimento ecológico?

Para que un alimento pueda considerarse ecológico debe cumplir una serie de requisitos como indica Mónica Cuende, periodista medioambiental:

  • Terrenos con un alto nivel de biodiversidad.
  • Preservación de los recursos naturales.
  • Respeto por el bienestar animal.
  • Ausencia de transgénicos u organismos modificados genéticamente (OMG).
  • Ausencia de productos obtenidos mediante el uso de OMG como por ejemplo piensos animales, productos fitosanitarios o semillas, entre otros.
  • Si se trata de alimentos procesados, como mínimo el 95% de los ingredientes agrarios deben ser ecológicos.

¿Cuál es el mejor denominativo para etiquetar un producto ecológico?

En España se utiliza en el etiquetado del packaging normalmente el término «ECOLÓGICO», aunque cada vez se emplea más el término «ORGÁNICO» siguiendo la moda que nos llega impuesta desde Estados Unidos (ORGANIC). En Francia el denominativo que más se usa es «BIOLOGIQUE». En España algunas empresas usan el término «BIO» para referirse a este tipo de alimentos.

Hoy en día, las empresas que deseen comercializar sus productos bajo el denominativo «ecológico» en sus envases, deben certificar sus actividades por un organismo de control acreditado y supervisado por las Autoridades Competentes. Los productos alimenticios ecológicos deben llevar, de manera visible, el sello de certificación.

¿Cuáles son las normativas para etiquetar un producto ecológico?

Según la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, el uso comercial del término ecológico está restringido por los reglamentos UE 834/2007 y UE 889/2008. En el Estado Español, la agricultura está transferida a las comunidades autónomas que han regulado de forma distinta las entidades de certificación y control. Fuera de la UE, existen otras legislaciones que los productores españoles deben cumplir para poder exportar sus productos.

¿Qué logotipo hay que usar en el etiquetado de alimentos ecológicos?

Existen varios tipos de logotipos o anagramas que sirven para certificar los productos de agricultura ecológica. Desde el 2010, se ha establecido en la Unión Europea el uso del sello llamado coloquialmente «eurohoja» y creemos que es el que más se usa y con el que el consumidor se encuentra más familiarizado. Después están todos los sellos de las distintas comunidades autónomas.

logo-agricultura-ecologica-EUsellos-certificado-ecologico-comunidades-autonomas

¿Cuál es la tendencia de consumo de los alimentos ecológicos?

El principal consumidor de productos ecológicos del mundo es Estados Unidos. En España el consumo representa sólo el 0,2 % del gasto en alimentación, pero la tendencia está aumentando rápidamente y este año se habrá incrementado en un 30%. De hecho los grandes hipermercados ya están creando sus propias gamas de productos ecológicos.
Según los datos del Ministerio, en 2012 el gasto de los españoles en este tipo de productos alcanzó los 998 millones de euros. Y desde 2000 y hasta 2012, el gasto se multiplicó por seis.

¿Cómo debería ser el diseño del envase de un alimento ecológico?

En nuestra Agencia de Diseño tenemos en cuenta algunos principios a la hora de proyectar un envase o una etiqueta para un alimento ecológico.

  • Colores: Tonos tierras, verde musgo y verde hierba, color berenjena y azul cielo. Evitar el blanco industrial y buscar el blanco natural que tira hacia el marfil o el tono hueso. Se recomienda que los tonos no sean excesivamente vivos o saturados y para ello, añadiremos blanco o un poco de negro en la composición de cada color. Intentar simplificar el número de colores al máximo.
  • Formas: Motivos orgánicos y vegetales, representados con formas curvas. Evitar las líneas rectas y las aristas.
  • Tipografías: Manuales (script) o Vintage con bordes irregulares y/o con imperfecciones. Uso del estarcido para crear letras con apariencia artesanal.
  • Ilustraciones: Si queremos utilizar ilustraciones en nuestro packaging, recomiendo utilizar técnicas de representación clásicas que dejan entrever el fondo del papel, como la acuarela, la sanguina o el grabado.
  • Texturas y papeles: Intentaremos emplear en nuestro packaging orgánico texturas y papeles que nos recuerden al mundo rural y a la artesanía, por ejemplo, papel kraft, papeles reciclados o papeles verjurados con grabados de tejidos de lino u otras fibras vegetales.
  • Impresión: Sobre cristal está muy de moda y marca la diferencia hacer una serigrafía, es decir estampar el cristal directamente con una o más tintas. De esta manera la botella o el bote quedará marcado para siempre con la imagen de la marca. Sobre cartulina o papel nos parece adecuado imprimir de una a cuatro tintas sobre papeles verjurados con texturas.
  • Efectos especiales: Si queremos aumentar el valor añadido del packaging podemos conseguirlo mediante un efecto metalizado en algún motivo del envase utilizando la estampación en cobre preferentemente siempre y cuando la lámina sea mate. Si el producto va dirigido al mercado gourmet darle relieve (grabado en seco) a algún motivo también aumentará el valor del producto percibido por el consumidor.

Hemos seleccionado algunos ejemplos de envases y etiquetas ecológicas del sector agroalimentario para que pueda hacerse una idea de la tendencia gráfica que se está empleando en estos momentos.

packaging-organico-bolsas-vegetales-troceados

packaging-organico-botes-especias

packaging-zumo-y-mermelada-organicos

packaging-botes-mermelada-organicos

Packaging-Organico-etiqueta-ensalada

packaging-organico-caja-tableta-chocolate-reciclable

packaging-organico-botes-helado

packaging-organico-reciclable-para-comida-china

packaging-organico-caja-galletas-bio

packaging-organico-gama-productospackaging-azucar-cafe-organicos

packaging-organico-botella-y-caja-productos

packaging-organico-botes-mostaza

packaging-organico-gama-galletas

packaging-miel-bio

packaging-bolsas-de-cafe-organicos

packaging-cajas-pan-organicos

packaging-botes-verduras-organicos

packaging-bolsas-vegetales-organicos

packaging-botellas-aceites-sabores-organicos

packaging-queso-organicos

packaging-botes-te-organicos

packaging-caja-cereales-organicos

packaging-botes-cafe-con-leche-organicos

packaging-caja-hamburguesas-vegetarianas-organicos

packaging-hamburguesas-vegetarianas-organicos

packaging-caja-infusiones-organicos

packaging-cajas-frutos-secos-organicos

packaging-cereales-tomate-organicos

packaging-bolsa-pasta-organicos

packaging-paquetes-chocolate-organicos

packaging-precocinados-organicos

packaging-sopa-de-verduras-organicos

packaging-tetrabrik-organicos-ecologicos

packaging-pack-de-mermelada-ecológica-organica

A la hora de envasar un producto ecológico tenga en cuenta que…

Para que los productos ecológicos tengan éxito en el mercado deben conectar al agricultor con el consumidor. Por ello los envases y las etiquetas deberían tener un diseño adecuado, estar fabricados con materiales reciclables y carentes de toxicidad, y sobre todo mostrar todos los datos necesarios que garanticen el compromiso del productor con las prácticas ecológicas.

En nuestra agencia creativa de diseño de packaging estamos a su disposición para cualquier consulta. Si le ha gustado este artículo, le agradeceríamos que lo compartiera con sus amigos y colegas. Esperamos que haya sido de su interés.

Estudio de diseño de packaging


© Las imágenes de este artículo pueden estar protegidas por derechos de autor. Si desea eliminar o sustituir alguna imagen envíenos un email a info@carapublica.es y procederemos a realizar los cambios.

Alberto Cara Morales
Sígueme en

¿Qué te ha parecido?

error: Este contenido está protegido por los derechos de autor